imagen de fondo de la página

11 de junio de 2014

Pensamiento "ilustrado" - Entrevista a Guille Rancel

Tengo en muy alta estima la ilustración y el dibujo artístico, así como a los artistas que se dedican a ello, pues no sólo son capaces de interpretar el mundo que les rodea y plasmarlo en un plano, ya sea con lápices o con medios digitales, sino que dan forma a los mundos originados en sus propias mentes, con las líneas y estilos desarrollados por ellos mismos.

El dibujo artístico y la ilustración son, además, componentes vitales en la educación y la enseñanza, sobre todo en las más tiernas edades, en las que se comienza a desarrollar la imaginación y la creatividad. Por eso son tan importantes los libros ilustrados y los cómics, no sólo enseñan a leer, sino a comprender aquello que se lee y a compartir la visión de los autores de la obra.

Así, en la publicación de hoy viene una entrevista al dibujante y animador Guille Rancel, y una mirada a algunas de sus maravillosas ilustraciones.






Hace algún tiempo que sigo esporádicamente su obra y me gusta mucho el registro que tiene, siempre marcado por su propio estilo y sentido del humor y desparpajo. Dibujos que me recuerdan, más allá de ser o no sus influencias, a cosas de Uderzo o Azpiri, en cuanto a las líneas y formas femeninas, y “Jan” López, John Kricfalusi , los cortos animados de BirdBox e incluso a lo más “chanante” de Joaquín Reyes a la hora de impregnar a sus dibujos sentido del humor. Dibujos que derrochan imaginación, pero que, a su vez no les falta realidad.




  • Hola Guille, en primer lugar, gracias por acceder a esta primera entrevista del blog.
 Hola. De nada, es un placer.
  • Para entrar en materia, ¿de dónde viene esto de dibujar?
 Pues viene de pura afición desde niño. Siempre me gustó dibujar desde muy pequeño.
  • ¿Cómo llegaste a tener un estilo propio?
 Es difícil responder a eso. Mucha gente me ha dicho cosas buenas y malas, pero casi siempre dicen que tengo un estilo propio y particular. Intento no copiarme de nadie, no dibujar exactamente lo que hacen otros. Siempre se cogen referencias en la forma de trabajar de otros, pero de una manera casi inconsciente. Una combinación entre imaginación, memoria, referencias y mucho trabajo puede dar como resultado un estilo propio.
  • ¿Conservas en tu estilo aquellas obras que te marcaron cuando comenzaste, o fueron más bien el detonante de tu vocación?
 Sí. De niño hice muchos cómics, de superhéroes, de monstruos, de humor... Creo que ahí es donde desarrollé mi estilo y mis ganas de dedicarme a esto.
  • ¿A partir de ahí, qué ha influenciado en tus obras, más allá de la ilustración?
 Pues sobre todo el cine y la música. Del cine los planos, las temáticas, los colores... La música siempre me acompaña al dibujar.
  • ¿Con qué público te sientes más cómodo a la hora de ilustrar o dibujar?
 El estilo infantil-juvenil es el que más me gusta, donde me siento más cómodo. Siempre trabajo en un estilo cómic, o estilo cartoon.
Rosa y Violeta

  • En tu blog tienes una sección llamada “Relatos Ilustrados o viceversa” donde ilustras relatos de varios autores, y relatos propios. A mi parecer, hay material de gran calidad, no sólo en el ámbito del dibujo. ¿De dónde viene lo de escribir?
 Lo de escribir es una espinita que tengo clavada, algo que me encantaría hacer pero que no hago por querer centrarme en la ilustración. Me pasa lo mismo con la música. Sin embargo lo de escribir viene del rap, hace unos años tenía un grupo con 3 amigos: cubo de rubik. También escribía relatos por aquella época, incluso escribí un libro infantil como proyecto final de carrera. Se puede ver en mi blog si se busca bien, se llama “Tolón Tolón”. Ahora escribo solo cuando se me enciende la bombilla, pero lo hago muy de vez en cuando.
  • ¿Te inspiras en las ilustraciones para escribir, o ya tienes el relato escrito cuando te pones a dibujar?
 Por lo general el relato va primero. Aunque lo he hecho a la inversa también, incluso combinando ambos procesos: se aboceta el dibujo y el texto a la vez. Si el relato va primero es más fácil ilustrar, aunque a veces limita. Si es al revés, escribir para una ilustración puede ser más divertido, y es algo que he hecho con algún cuentacuentos. Incluso algunos ven mis ilustraciones y se ponen a escribir, algo que me fascina, pues la interpretación puede ser similar a la que yo tenía, o totalmente disparatada. El resultado siempre es bueno.
  • ¿Tienes pensado escribir de manera más extensa o hacer algún recopilatorio de estos relatos?
 Tengo algunos relatos que me gustaría recopilar, sí. Incluso editarlos, sacar una tirada pequeña y moverlo. Tengo, sobre todo, relatos con Laura Escuela, que es una cuentacuentos muy buena, es de las que ve una ilustración y escribe minicuentos divertidísimos en un ataque de inspiración. También me gusta mucho como escribe Daniel Ramos, me gustaría hacer algo con ambos. Tengo relatos ilustrados con los dos en mi blog.
  • En cuanto al mundo profesional, ¿cómo lo ves? ¿Cuáles son tus perspectivas?
 Es un mundo inestable, o viene todo el trabajo a la vez, o no viene nada. Hay que moverse mucho y darse a conocer. Lo difícil es conseguir estabilidad, aunque eso puede ser aburrido. Me gustaría salir fuera, trabajar en proyectos de animación como series de televisión, cortos, o incluso alguna película. También me gustaría trabajar en videojuegos.
El Reparto

  • Hace un tiempo tuviste obras expuestas y a la venta en Merkarte La Laguna (Tenerife), junto a otros artistas canarios. ¿Cómo fue la experiencia?
 Muy buena, era la primera vez que participaba. Es una iniciativa que lleva algunos años y la verdad que se agradece tener esa oportunidad de vender algo más. Aparte, entrar y ver los trabajos de todos es genial, porque hay mucha calidad.
  • ¿Cuál ha sido el trabajo más “bizarro” que has tenido?
 Trabajé en un proyecto que era bastante peculiar y ambicioso. No puedo dar detalles, pero las peticiones del cliente eran muy absurdas. A veces lo más bizarro que te encuentras son los clientes, o compañeros de trabajo.

  • ¿Cuál ha sido el “momentazo” de tu carrera profesional hasta la fecha?
 Creo que todavía no ha llegado ese “momentazo”, jeje. Diría que el 2º premio en El Jueves, o trabajar en empresas de animación estos últimos años.
  • ¿Dónde podemos ver, actualmente, alguna de tus obras en formato físico?
     Ahora mismo solo en mi casa. Hace poco tuve una expo en Don't Panic, La Laguna. Y ahora mismo no tengo ninguna planeada.
  • ¿Qué será lo próximo que veamos de Guille Rancel?
 Estoy trabajando en un corto de animación con algunos compañeros, estoy muy ilusionado por ver el resultado. Aparte estoy haciendo una web, y realizando muchos trabajos para el portfolio.
El Ladrón de Manzanas

  • Saliendo un poco de esto, ¿a qué otras cosas sueles dedicar tu tiempo?
 Me gusta leer, los videojuegos, el cine, la música... Aunque a nada le dedico tanto tiempo como a dibujar! También me gusta estar con mis amigos, salir con Wilson (mi perro)...
  • ¿Me recomiendas algún artista?
 ¡Podría decir mil! Yo soy fan declarado de Uderzo, Cyril Pedrosa, Enrique Fernández... A nivel local siempre me ha fascinado la obra de Victor Jaubert. Hay muchos!
  • ¿Algún consejo a los jóvenes ilustradores que están comenzando sus andadas?
 En clase siempre nos decían que solo hay una fórmula: dibujar, dibujar y dibujar. Dibujar siempre, todos los días, en la calle, en la guagua, en casa... Tenían razón, es lo que hay que hacer. Imaginar mucho, inspirarse en otros (sin pasarse), tomar referencias y aprender.
Cazadora

  • ¿Hay algo que deseas añadir?
 Nada más, que es un honor inaugurar la sección de entrevistas.
  • Espero que hayas disfrutado de la entrevista y te deseo lo mejor.
      Muchas gracias a ti. Lo mismo digo, que sea la primera entrevista de muchas. Un saludo.
Guille Rancel en su estudio


Si desean conocer más sobre este gran artista o contactar con él, no dejen de visitar su blog en jaqueprimate.blogspot.com.es y les recomiendo que estén atentos a sus próximos trabajos.


¡Comparte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

© Talentos Inadvertidos | Plantilla Diseñada por | Modificada por Al et al